Portuguesa se convertirá este miércoles en el epicentro de la innovación y
compromiso con el campo venezolano, a propósito del interesante foro
organizado por la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios
de Venezuela (Fedeagro), que incluye una agenda de conocimientos y
perspectivas, en un evento que promete sentar las bases para una nueva era de
prosperidad y sostenibilidad en la agricultura nacional, que tendrá lugar
en los salones del Hotel Geo Inn, en Araure.
La jornada, que iniciará a las 8:45 de la mañana, será instalada por el presidente
de Fedeagro, Celso Fantinel F., quien ofrecerá las palabras de bienvenida, en un
día de diálogo y aprendizaje, que busca fortalecer el músculo productivo del país.
Como primera intervención, está pautada la valiosa experiencia internacional del
doctor Julio Corzo, ex-vicepresidente operativo de FINAGRO Colombia, que
compartirá las claves de las «Ayudas Internas de la Agricultura de Colombia», en
una ponencia, enriquecida por los comentarios de Roberto Latini, director de la
Asociación de Productores de Semilla Certificada de los Llanos Occidentales
(Aproscello) y de Fedeagro; José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación
Nacional de Asociaciones de Cañicultores (FESOCA) y director de Fedeagro,
moderada por Germán Briceño R. ,presidente del IPAF, ofreciendo una hoja de
ruta para el desarrollo agrícola.
Posteriormente, a las 10:30 am, la atención se centrará en el tema del
financiamiento, donde un panel de lujo abordará los «Títulos y Valores en la
Agricultura Venezolana», conformado por José Grasso Vecchio, presidente de la
Bolsa de Valores de Caracas; Ibelisse Suárez, presidenta ejecutiva de Bolpriaven;
y Vicente Carillo-Batalla, vicepresidente de Maximiza, Casa de Bolsa, quienes
debatirán sobre las herramientas financieras disponibles para impulsar el
crecimiento del sector. La moderación estará a cargo de Pedro Vicente Pérez,
director ejecutivo de Fedeagro.
Tecnología y Talento
La tarde se sumergirá en el poder transformador de la tecnología, a partir de las 2
pm, cuando el ingeniero Antonio Sepúlveda de Crop Life Latinoamérica presentará
las «Innovaciones Tecnológicas para Mejorar la Productividad, Eficiencia y
Sostenibilidad Agrícola», en lo cual Luigi D’Alvano y Daniel D’Orazio, director y
subdirector de Tecnología de Fedeagro, respectivamente, comentarán esta visión
futurista, bajo la moderación de Sergio Bernaez, director Pecuario de Fedeagro.
Luego a las 3 pm, un tema que redefine el futuro del campo venezolano será la
«Inteligencia Artificial en la Agricultura Venezolana», a cargo del ingeniero José
Augusto Linarez, presidente de la Asociación Venezolana de Agrotecnología
(AVAT), en una exposición que abrirá las puertas a un universo de posibilidades
para optimizar cada etapa del proceso productivo y será moderada por Osman
Quero, vicepresidente de Fedeagro.
Reconocimientos
El foro no solo será un espacio de aprendizaje, sino también de celebración, pues
comprende el programa la emotiva entrega de la Orden al Mérito, en la categoría
Productor Agropecuario a Ramón Fuaz Kassen, en homenaje póstumo; en
Personalidad lo recibirá Sberia Renaudo de Fantinel y como institución del año la
Asociación de Productores El Molino (Asopromol). Igualmente, se otorgará
reconocimientos, para destacar la invaluable labor de aquellos que han dedicado
su vida y esfuerzo al desarrollo del sector agrícola.
El punto culminante de la jornada será a la 5 de la tarde, con la juramentación de
la junta directiva de Fedeagro, período 2025-2027, en un acto que sellará el
compromiso de los nuevos líderes con el bienestar y el progreso de los
productores venezolanos.
Finalmente, el evento concluye con un brindis criollo, pautado para las 6:00 pm,
un espacio para el encuentro y la camaradería, reafirmando el espíritu de unión
que caracteriza al gremio agrícola.
Elizabeth Houllier
CNP 2974




