Fedeagro y Bolpriaven buscan identificar oportunidades para la consolidación del mercado bursátil agrícola

FEDEAGRO | 3 SEP 2025

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), institución que contribuye con el desarrollo agrícola del país a través del fortalecimiento de las federaciones, asociaciones, cámaras y fundaciones que conforman la institución líder gremial en soluciones agroalimentarias y por su parte, la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven) líder en soluciones agrobursátiles nacional, acordaron seguir sembrando juntos el desarrollo de la economía agropecuaria por medio del mercado de valores.

La reunión estratégica para fomentar el impulso del mercado de valores agroalimentario, se efectuó en la sede de la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela (Bolpriaven), en Caracas el 1 de septiembre.

Durante el encuentro estuvieron presentes , Osman Quero presidente de FEDEAGRO y Vicente Pérez como  director ejecutivo, como representante de Bolpriaven, estuvo Ibelisse Suárez, presidenta Ejecutiva de la bolsa agrícola del país, acompañada por Juvenal Arveláez, Alessio Pozzobón y Gustavo González Velutini, directores del ente bursátil.

Se conversó sobre las necesidades de inversión y financiamiento del sector productivo de la economía agrícola del país y como los instrumentos ya existentes y autorizados por la junta directiva de Bolpriaven y la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) están siendo usados hoy por muchos productores e industrias del sector agroalimentario venezolano, trabajo que aporta valor agregado en toda la cadena productiva.

Entre los instrumentos de financiamiento más usados por los productores agropecuarios hoy en día están los instrumentos de mercado financiero y de oferta pública agrícolas como el contrato de compra venta sobre bono de prenda, contrato de provisión de liquidez agrícola, títulos agrofinancieros, notas bursátiles agrícolas, títulos de inversión agrícola o el contrato sobre facturas agropecuarias, pesqueras y forestales.

Ibelisse Suarez, destacó que «la bolsa agrícola es el punto de encuentro natural de toda la economía agropecuaria de Venezuela. En ella confluyen productores y agroindustria para fortalecer toda la cadena agroproductiva nacional. Venezuela es un país con un potencial de producción agroalimentario estratégico a nivel nacional y de exportaciones no petroleras».

Con este apretón de manos institucional, ambas organizaciones agroproductivas reafirman su compromiso de impulsar el crecimiento de la economía agropecuaria venezolana y de crear constantemente nuevas oportunidades para el pequeño, mediano y grandes productores y toda la agroindustria con el objetivo de brindar a todos los venezolanos soluciones alimentarias de alta calidad nacional para consumo interno y con una visión también agroexportadora estratégica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *