En un emotivo y contundente discurso, el presidente saliente de Fedeagro, Celso Fantinel, instaló hoy el foro organizado por esta institución, en el marco de su asamblea anual y durante su intervención reafirmó la solidez y el impacto vital de la organización en la economía venezolana, al tiempo que lanzó un urgente llamado a la solidaridad y la acción frente a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta el sector.
El evento se desarrolla en los salones de Geo Inn, en Araure, contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, sirviendo como plataforma para destacar los logros de este gremio. «Hemos hecho un buen trabajo, la marca Fedeagro sigue estando en alto y sigue siendo uno de los sectores de mayor participación en la economía nacional», subrayando la relevancia de la organización tanto fuera y dentro del país.
En sus palabras, expresó su solidaridad, con los afectados por las recientes y devastadoras lluvias en los llanos y los Andes venezolanos y dijo que son solidarios con todos los productores, pues “sabemos de los destrozos que han ocurrido en esas regiones y las pérdidas sufridas en campos de cultivos”.
Fantinel, no dudó en señalar las causas de estas tragedias, vinculándolas directamente con la crisis climática: «El cambio climático está instalado en Venezuela ya hace 10 años, seguimos deforestando nuestras montañas indiscriminadamente y no tomamos en cuenta los caos en los ríos, la sedimentación, que es la que está causando todos estos daños», afirmó.
Ante esta circunstancia, hizo un llamado urgente a dragar periódicamente el canal piloto en Turén «granero Venezuela» para evitar futuras inundaciones, estimando que un 4% o 5% de las 90,000 hectáreas plantadas ya han sido afectadas, cuya cifra podría aumentar.

Innovación y Recuperación
La asamblea anual de Fedeagro no solo funge como un espacio para la reflexión, sino también para la proyección hacia el futuro. El programa del foro académico, un pilar anual del gremio, incluyó la participación del doctor Julio Corzo, quien compartió su experiencia sobre ayudas y subsidios a la agricultura colombiana.
Se enfatizó la necesidad de explorar nuevas vías de financiamiento, como el mercado secundario de valores, una herramienta crucial en otros países que podría potenciar el sector agrícola venezolano. Asimismo, se destacaron los avances en innovación tecnológica y la mejora de la productividad, pilares fundamentales desde que se tomó la decisión de no depender del subsidio petrolero:
«Decidimos ser más eficientes y dentro de la eficiencia, mejores insumos, mejores agroquímicos, mejores prácticas para preservar nuestros mayor activo que es el suelo. La agricultura y ganadería regenerativa, junto con la inteligencia artificial, se perfilan como las claves para el progreso futuro”, apuntó.
Fantinel, en su condición de presidente saliente, expresó su plena confianza en el nuevo líder:, Osman Quero, a quien “deseo lo mejor, todo el éxito. Ell éxito tuyo y de tu junta directiva se va a ver reflejado en los próximos dos años».
Finalmente, Fantinel presentó un balance de su gestión, destacando el notable crecimiento de la agricultura del 20% al 60% durante su período. Sin embargo, no dejó de señalar la brecha existente para alcanzar el potencial del sector, recordando que en 2009 se contaba con una cartera de crédito cercana a los mil millones de dólares y un mercado secundario bursátil que superaba los 300 millones de dólares, muy por encima de los actuales 150 millones de dólares de cartera agrícola.
«Estamos convencidos de que se puede lograr y de que podemos tomarle la palabra al ejecutivo de ir disminuyendo importaciones por producción nacional», concluyó Fantinel, resaltando el vasto potencial de Venezuela con sus 2.200.000 hectáreas cultivables, de las cuales solo se utilizan 1.180.000 o 1.200.000.
Elizabeth Houllier/ Prensa Fedeagro
CNP 2974




