Fedeagro pide mayor financiamiento para que productores se recuperen tras las lluvias

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, reiteró este lunes 7 de julio en una rueda de prensa en Caracas, que los productores requieren de mayor financiamiento para impulsar la siembra, sobre todo, luego de que 150 hectáreas en la zona andina reporten pérdidas luego de las intensas lluvias de las últimas semanas.

 

Quero dijo que le han propuesto al Ejecutivo rebajar el encaje legal en 20 puntos para que esa flexibilización les permita a las entidades bancarias aumentar la cartera agrícola y así este sector pueda suplir sus necesidades, que según explicó, se ubican en $1.500 millones al año.

“Fedeagro ha informado en varias oportunidades el financiamiento que requerimos para sostener la producción de unos 17 rubros agrícolas y eso más o menos incluyendo rubros como el maíz, el arroz, la caña de azúcar, se requerían unos 1.500 millones de dólares al año para poder este suplir las necesidades de inversión”, apunta.

A juicio del presidente de Fedeagro “La cartera crediticia nacional es muy baja, se habla de apenas unos 150 millones de dólares». «Realmente es poco lo que se puede hacer y casi resulta un privilegio el obtener un crédito para poder hacer cualquier actividad comercial o agrícola”, dijo.

El representante gremial indicó que el agro venezolano tiene capacidad para abastecer en un 100% las hortalizas, el maíz blanco, el café, la caña de azúcar y el arroz, algo que señaló haría que el Estado ya no invirtiera en la importación de estos rubros. Actualmente la producción agrícola alcanza un poco más del 60% de abastecimiento nacional.

El gremialista añadió que existen otras vías para las las cuales se manejan a través de los mercados bursátiles, no obstante, expresó que este no sustituye toda la necesidad de inversión que se necesita en el campo venezolano.

Quero señaló que debido a las lluvias se registran pérdidas en 150 hectáreas del eje andino y que son muchas las familias afectadas ya que en promedio un productor allá maneja entre 1, 2, 3, 4 hectáreas.

Asimismo, otras regiones también se han visto afectadas, como es el caso, al sur del estado Portuguesa, en el municipio Santa Rosalía y Papelón, donde señaló que son recurrentes las inundaciones que causan las precipitaciones.

El gremio también apuntó que este año registran un mayor porcentaje de precipitaciones el cual está por encima de la media de los cuatro últimos años. “De acuerdo a las estadísticas que nosotros hemos recogido en las diferentes estaciones meteorológicas que tenemos, por ejemplo, en el estado Portuguesa, la media estaba en 532 milímetros, sin embargo, vemos que cayeron más de 800 mm, hubo un aumento de 64%, eso afecta directamente cualquier cultivo”, advirtió Quero.

A pesar de la contingencia que provocaron las lluvias el representante gremial indicó que en el caso del maíz no han documentado pérdidas significativas. No obstante, la producción de este rubro está por debajo de lo logrado el año pasado cuando para la fecha ya estaban sembradas 150.000 hectáreas y este año se calcula que está entre 90.000 o 100.000 hectáreas.

“Hay una disminución en el área de maíz pero aparte de eso, el arroz, la caña no han reportado pérdidas significativas, como las que ha reportado el eje andino en el caso de la de las hortalizas y las verduras”, añadió.

El presidente de Fedeagro dijo que hay productos disponibles y que el reto en este momento es la movilización de las hortalizas motivado a que las infraestructuras viales sufrieron daños. “Esa dificultad es lo único que pudiera decirse que puede causar problemas a la hora de la disponibilidad de los productos en los mercados”.

Con información de https://noticierodigital.com/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *