Sector agrícola necesita US$ 1.500 millones en inversión durante 2024

FEDEAGRO | 22 ENE 2024

A pesar de adversidades climáticas, estructurales y de tipo financiero, sobre todo en lo relativo a la entrega de créditos para financiamiento, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) considera que el 2023 fue un año cuando se consolidó el proceso de recuperación del sector agrícola que inició en 2020.

Celso Fantinel, presidente del gremio, indicó a Banca y Negocios que esta recuperación se evidenció en la producción de rubros esenciales para la dieta al venezolano: maíz blanco, maíz amarillo, arroz, caña de azúcar y café.

En cuanto a la producción de hortalizas y frutas, Celso Fantinel indicó que hasta ahora persiste un problema de oferta y demanda y de bajo consumo, debido principalmente por el poco poder de compra del venezolano.

“Se nota que escogen comer otras cosas y muchas de las hortalizas se pierden en la cadena de suministros, se pierden en el campo y eso es debido al bajo poder de compra”, sentenció.

Inversión sostenida durante cinco años

Aunque han sido tres años consecutivos de recuperación, el gremio agrario insiste en que para incrementar la producción se debe hacer una inversión de 1.500 millones de dólares en 2024, e invertir más recursos en este sector al menos por cinco años consecutivos, según lo explicó Celso Fantinel.

Con ese monto en financiamiento, el sector agrícola “podría despegar y volver a ser lo que era en los años 2008, 2009, y 2010 época en la que abastecíamos un 77% del consumo nacional”, apuntó el vocero.

Con Información de https://www.bancaynegocios.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *