NUESTRA HISTORIA
Fedeagro, cincuenta y tres años de vida institucional.
El 29 de octubre de 1965 treinta y un representantes de asociaciones de productores agrícolas de todo el país se reunieron en la Casa de Italia, en San Bernardino, Caracas, para formalizar la constitución de una agrupación de carácter nacional que venía actuando informalmente desde inicios de los años sesenta, registrándola con el nombre de Federación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios, FEDEAGRO. De manera tal que la confederación tiene cincuenta y tres años de vida institucional.
Durante este largo camino, mucho maíz se ha sembrado, vacas ordeñado y otros tantos acontecimientos han conformado la historia económica, política y social del país; sin embrago, la producción agrícola en estas cinco décadas, pese a etapas de caída sostenida, como la actual, ha cumplido un importante rol y los hombres y mujeres que cultivan la tierra se han erigido en pilares fundamentales en la conquista de la senda del crecimiento y del desarrollo.
Desde su creación Fedeagro, ha luchado contra la visión de un país que evoluciona y crece con base a la renta generada por el petróleo, el más vulnerable de los conmodities mundiales. El rentismo subordinó el rol que tradicionalmente ha jugado la agricultura en los modelos que se originan en una economía agrícola subsidiaria de otros sectores y evolucionan a la modernidad, con el aporte mayoritario al PIB de los sectores industrial y comercial.
Cuesta entender como en 1999 las fuerzas políticas dominantes plasmaron en el texto constitucional la importancia y visión de la agricultura, y como estos postulados poco han servido para impulsar el desarrollo agrícola, dándole paso a esquemas que privilegian las importaciones en contra de la producción nacional.
Roseliano Ojeda, Carlos Pérez Espejo, Anibal Santeliz, Joaquín Pérez Rodríguez, Miguel Toro Alayón, Pedro Segundo García, Fernando Camino P, Cruz Hernández Quijada, Hiram Gaviria, Pedro Solano, José Manuel González, Gustavo Moreno Lleras, Pedro Rivas Ismayel, Antonio Pestana y Aquiles Hopkins G, han presidido la Confederación sorteando todo tipo de escoyos, de políticas y anti políticas; pero cada uno, en su tiempo, y con un grupo de dirigentes a su lado, han construido una organización centrada en el ideario del país, símbolo de lucha, resistencia y progreso.
- Compromiso: actitud responsable y honesta en defensa de los agricultores, la producción interna y la iniciativa privada.
- Transparencia: Accionar claro y abierto con los agricultores, el Gobierno, la agroindustria, la población rural y los consumidores.
- Liderazgo: Fedeagro guía y representa al agricultor venezolano en todas las instancias públicas y privadas.
- Solidaridad: Fedeagro privilegia en su acción a todos los agricultores, al habitante del Sector Rural y a los consumidores.
- Innovación: Fedeagro promueve la generación y adopción de tecnologías y la modernización de la actividad agrícola con la finalidad de reducir costos y preservar el ambiente.
- Vocación agrícola: Fedeagro proyecta la idiosincrasia de los agricultores y de la población rural.
- Referente del Sector Agrícola: La Confederación ocupa un lugar significativo dentro de los actores sociales que conviven en el Sector Agrícola por su peso en la producción nacional y su trayectoria gremial.
- Naturaleza de sus Federaciones, Asociaciones, Cámaras y cooperativas: Estos entes son puntales en la actividad económica regional, pioneras en la modernización e integración vertical y de amplia experiencia gremial.
- Capacidad de dialogo: Expresada en la permanente construcción de puentes con diferentes entes del Estado y del Sector Privado.
- Disponibilidad de estructura técnica y comunicacional: La experticia en estas áreas constituyen instrumentos idóneos para llevar y ampliar los mensajes elaborados a un público objetivo y canalizar propuestas y políticas sectoriales a distintos ámbitos.
- Resiliencia: La Institución, sus miembros y dirigentes, son capaces de recuperarse de las adversidades y renovar la lucha con nuevos bríos.
- Contribuir con el desarrollo agrícola del país a través del fortalecimiento y la consolidación de las Federaciones, Asociaciones, Cámaras y Fundaciones que conforman la Confederación.
- Proveer de instrumentos, herramientas y conocimientos a las Asociaciones miembros de la Confederación.
- Incidir en la formulación y puesta en práctica de las políticas públicas del Sector Agrícola Nacional.
- Alcanzar una activa representación y presencia en todas las Entidades Federales del País.
- Cooperar en la búsqueda de la optimización de la calidad de vida en el medio rural.