Fedeagro apoya al Eje Maicero Yaracuyano el cual se niega a desaparecer

FEDEAGRO | 8 AGO 2022

Tras siete años sin producir a raíz de la crisis que enfrenta todo el país, productores agrícolas del Eje Maicero del estado Yaracuy decidieron organizarse como Asociación en busca de alternativas para salir de esa crítica situación.

El primer paso inició el pasado viernes en horas de la tarde cuando más de un centenar de productores celebraron una Asamblea en la comunidad El Ceibal, Municipio Bruzual de ese estado, donde tuvo lugar la designación de un Comité Promotor.

Dentro de los principales objetivos, además de organizarse en busca del rescate de la productividad, estrían pasar a ser parte de las asociaciones que forman la Confederación de Asociaciones de Productores de Venezuela (FEDEAGRO), en busca de un sólido respaldo de una organización gremial.

La actividad contó con la presencia del presidente de este organismo el productor agrícola  Celso Fantinelsu Primer Vicepresidente Osman Quero, el director general Vicente Pérez, la directora de Hortalizas, Leida Lovera; representantes del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto (UCLA): profesores Francisco Carrasco (Decano),Lúe Marcó  y Nerio Naranjo (ex decano)representantes de la empresa privada y medios de Comunicación Social.

Fue una actividad cargada de mucho entusiasmo desde donde estuvimos como siempre el gran equipo de www.visionagropecuaria.com.ve, liderado por nuestro director general Gilberto Esteva Grillet, dando cobertura y brindándole apoyo a este nutrido número de productores no sólo de maíz, sino de otros rubros como piña, aguacate, naranja, limón, entre otros.

El nombre que tienen previsto tentativamente para la organización es Asociación de productores agrícolas de Yaracuy (ASOPROYARA). Así lo dio a conocer el productor agrícola Ibrahím Vargas, quien aspira ser el Vicepresidente del órgano y conformar un gran equipo de trabajo al lado del también productor Manuel Anzola, quien ocupará la presidencia.

Vargas informó que tras siete años sin producir; como representantes del sector maicero de ese estado han decidido levantarse, organizarse y asumir el compromiso con el país para buscar la forma de a ser nuevamente un estado agrícola por excelencia, donde se producía más del 50% del maíz que se requería para cubrir la demanda a nivel nacional.

También manifestó que la principal causa de haber llegado a ese colapso fue la crisis, económica y política del país; algunos elementos que derivaron de esta ardua situación como la falta de financiamiento bancario, la escasez de combustible y diesel, el deplorable estado de la vialidad agrícola, el hecho de no haber podido renovar las maquinarias, entre otros.

No obstante, afirma con mucha determinación que tras un periodo de más de dos meses en la planificación en busca de conformar la Asociación, todos están muy esperanzados en que recibirán de FEDEAGRO el respaldo necesario para el resurgir de la agricultura, para desarrollarse como un gremio integrado por productores de los Municipios Bruzual, Páez, Peña y Urachiche (Eje maicero), granjeros y ganaderos.

Este apoyo esperado seria a su juicio tras los convenios que FEDEAGRO sostiene en la actualidad con algunas empresas privadas  en vista de que durante este periodo cuando han estado inoperativos y cuando muchos de ellos han tenido que migrar hacia la producción de otros rubros para poder subsistir; no han tenido ninguna clase de respaldo del Gobierno Nacional, ni una sincera respuesta, pese a que han sostenido varias reuniones con el Gobernador de la entidad, Julio León Heredia.

A propósito del convenio a través del cual el Ejecutivo aparentemente tiene previsto ceder a Irán un millón de hectáreas de tierras productivas para que le sea garantizada la seguridad alimentaria a ese país, tal como lo habría manifestado el Viceministro del Interior para Asuntos Económicos iraníes,  Mohsen Kushki Tabar, manifestó que ese hecho representa otra agresión para los agricultores venezolanos.

“No sabemos para donde va a ir a parar ese millón de hectáreas. Es un atropello más para nosotros los productores, porque aquí hay tierra para nosotros trabajar y si no nos han dado créditos durante estos siete años, no sabemos cuánto tiempo más irá a pasar; por qué a ellos sí les van a ofrecer esa parte y con todos los beneficios, con todas las de la ley”, aseveró el productor.

Emplazó al Gobierno Nacional a emprender un cambio en sus políticas, particularmente en las relacionadas con el trato hacia los productores agrícolas, quienes a su juicio son los encargados de garantizar los alimentos requeridos por todos los venezolanos.

Por su parte la respuesta de FEDEAGRO en la voz de su presidente fue que como organismo gremial conformado por más de 72 asociaciones valoran enormemente la asociatividad y por esta razón brindarán el respaldo a este nutrido grupo de productores.

Tras no contar con un respaldo financiero de la banca nacional, el principal apoyo de FEDEAGRO será mediante la capacitación y transferencia de conocimientos, tal como lo ha venido haciendo este órgano con otras asociaciones a nivel nacional y con el respaldo de las principales universidades del país; pero para ello hará falta el férreo compromiso de la asociación de trabajar bajo la premisa de la unión y de forma muy organizada.

A propósito de la presencia de las autoridades de la UCLA, éstas se comprometieron a prestarles el sólido apoyo en materia de capacitación, asesorías de la mano de profesionales, de investigación, de acompañamiento y análisis de suelos, de aguas, a fin de que puedan volver a ser el estado productor por excelencia que fueron la década pasada.

Cabe destacar que durante la celebración del evento llamó poderosamente la atención que el hecho de que la asociación estará conformada por una gran cantidad de damas quienes tuvieron una destacada participación, también productoras agrícolas dispuestas a enfrentar los retos con mucho compromiso para lograr que Yaracuy recupere y se posicione nuevamente como uno de los más grandes estados productores del país.

El evento cerró con la agradable participación de la niña Lourdes Barazarte, nieta de dos productores de la localidad, cantante de música venezolana quien deleitó al público presente con unas hermosas canciones en compañía de parte de su grupo de música llanera al cual pertenece, entre ellos su abuelo, quien es el responsable de tocar el cuatro.

www.visionagropecuaria.com.ve/ Zuleima Falcón Velásquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *