FEDEAGRO| 15 JUN 2020
Venezuela podría registrar en octubre de este año un pico alto de hambruna por la pérdida del ciclo de siembra de invierno, como consecuencia de la severa escasez de combustible y el colapso económico tras la aparición de la COVID-19. Según Celso Fantinel, vicepresidente de Fedeagro, si en febrero 2020, un mes antes que la pandemia, la Organización de Naciones Unidas había alertado que existían 9.3 millones de venezolanos en inseguridad alimentaria grave, por no poder adquirir productos que cubrieran sus requerimientos mínimos nutricionales, a la vuelta de la esquina la situación empeorará, porque no habrá alimentos nacionales en la mesa de los ciudadanos.
Fantinel informó que dos de los rubros más demandados por la población, el maíz y el arroz, se dejaron de sembrar el primero de mayo, fecha en la que comenzaron a caer las primeras precipitaciones, indicando el inicio del ciclo de invierno. Solo se cultivaron 100 mil hectáreas de maíz, 40% menos que en 2019, de ese cultivo el 50% es maíz blanco destinado para la elaboración de harina, y el otro 50% maíz amarillo para fabricar alimentos procesados para animales. Lo que representa que en octubre habrá alrededor de 150 mil toneladas de harina precocida. «Cantidad que alcanza para atender la demanda de un mes de consumo», resaltó, si se compara con lo que se producía hace una década, cuando el consumo era de un millón 300 mil toneladas de harina de maíz al año al año.
Con Información de https://www.laprensalara.com.ve/
https://www.laprensalara.com.ve/nota/17081/20/06/fedeagro-alerta-sobre-hambruna-en-venezuela