FEDEAGRO | 14 ENE 2022
Caracas. A los 44 años murió la productora de café y gremialista Diolegdy Páez, quien se ganó el título de “La dama del café” por su incansable labor en el agro venezolano. Era la presidenta de la Asociación Civil de Productores Agropecuarios Monseñor Unda (Asoprounda) y directora de café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (Fedeagro).
Páez tuvo un rol protagónico los últimos años en el sector agropecuario, pues se dedicó a rescatar y trabajar por la producción de café. Desde niña estuvo familiarizada con la actividad agrícola, debido a que en Chabasquén, estado Portuguesa esta tradición va de familia en familia y la mayoría se dedica a cultivar este rubro.
La dama del café fue fundadora de Asoprounda formada en 2016 con 300 caficultores de Chabasquén. Páez es considerada entre los productores como una mujer apasionada y era un apoyo para mejorar las condiciones desfavorables con las que lidian desde hace años. Páez llegó incluso a ser detenida durante dos días por llevar insumos para los agricultores.
En 2018 el caficultor Félix Alburjas decía que trabajaban con muchísimas dificultades, sin embargo, mencionaba que gracias a la Asociación Civil de Productores Agropecuarios Monseñor Unda y a la labor de su presidenta, Diolegdy Páez, habían logrado solventar algunos problemas y sembrar algo.

Diolegdy Páez murió este jueves 13 de enero de 2022 tras complicaciones asociadas al covid-19. Además de su trabajo como gremialista la mujer también producía y se dedicaba a los cultivos en Portuguesa.
Representantes de las asociaciones gremiales han manifestado sus condolencias y lamentan la muerte de la productora. “Con mucho pesar y dolor la familia Fedeagro está de luto, debo informar de la partida física de nuestra Dama del café Diolegdy Páez, mujer luchadora y querida en las montañas de Chabasquén, estoy convencido que el legado que deja va ser difícil de alcanzar”, escribió el presidente de Fedeagro en la red social Twitter.
“Fuiste el mejor ejemplo de lo que el gremialismo serio y ético puede hacer por los productores y por Venezuela. Diste esperanza donde no la había, nos enseñaste más de lo que sabíamos”, expresó el productor Roberto Latini.